![]() Sacar los costos de una cartera, bolso etc. es el gran enemigo de muchos, hay que tener en cuenta varios factores, el principal, la competencia, hay dos formas de ganar en esta puja y es mejor precio o mejor calidad, si logramos precio y calidad, el éxito esta asegurado. Para lograr un buen precio, hay que comprar por mayor, cierre, deslizadores, ribetes o cintas, vivos plásticos, herrajes y sobre todo la tela, si optamos por vinilicos o lonas etc. hay muchas fabricas y distribuidoras mayoristas, que son muy accesibles, es muy importante hacer una búsqueda y solicitar precios y condiciones, lo mismo, si elegimos trabajar cuero, visitar unas cuantas curtiembres, a fin de comparar precios y calidad. Lógicamente si vamos a iniciar un muestrario, no es recomendable comprar por mayor, por la simple razón de variedad de colores y demás, conviene comprar para el muestrario inicial, en un minorista, para no hacer una alta inversión inicial ( perdón por meterme en tu bolsillo) esto debes tenerlo en cuenta si no tienes experiencia, porque por mucha teoría que te pueda brindar, la mejor enseñanza es la practica, ya que la moda es dinámica (colores, materiales etc.) y no respeta nuestro tiempo, por eso para los que recién se inician, les aconsejo ir tranquilos y seguros. Volviendo sobre el tema anterior recuerden, al hacer costos utilicen los precios que consiguieron en los mayoristas (debemos amortizar nosotros la diferencia entre el mayorista y el minorista) para competir en el mercado. Mi consejo para sacar un buen costo del material, lo resumo en los siguientes pasos.. Este sistema es útil en telas, vinilicos, lonas, cuerinas y demás, excluimos al cuero, ya que no tiene medida uniforme y requiere otra fórmula para conocerlo, en el módulo 3 de nuestro curso de "carteras y bolsos de Mil Moldes", destinamos 8 páginas, explicando el paso a paso. Lo que haremos primero, es conocer el valor del cm2 (centímetro cuadrado) del material a utilizar, de la siguiente forma: 1- Multiplicamos ancho x largo, generalmente el ancho oscila entre 140 y 160 cm. Tomaremos de ejemplo, un ancho de 140 cm y un largo de 100 cm ...
3- Ya conocemos exactamente la cantidad de cm² del metro lineal del material que compramos, ahora, necesitamos conocer el valor ($), del cm², vamos a suponer, que pagamos $ 19,60 el metro lineal del material, entonces hacemos el siguiente cálculo, $ 19,60 dividido 14000 cm²...
5- Para conocer cuantos cm², en total tiene nuestra cartera, vamos multiplicando cada pieza de nuestro molde, ancho x altura, para conocer los cm², de cada pieza y por último sumamos entre sí, para obtener el total de los centímetros cuadrados, vemos la tabla de ejemplo...
6- Para conocer el valor de cuerina de la cartera, solo debemos multiplicar el valor $ del cm² x el total de los cm² que lleva la cartera, siguiendo con nuestro ejemplo...
![]() Es recomendable, hacer caso omiso a los ángulos redondeados y tomar estos como rectos, ya que el sobrante que vemos en el molde, sera desperdicio, pero nosotros lo pagamos, para no perder, siempre medimos en base a ángulos rectos, por ejemplo en este caso 13 * 24 cm. (altura x ancho), como si fuera un rectángulo. Si el molde fuera un círculo, por ejemplo de 23 cm de diámetro, para el costo, tomamos 23 * 23, como si fuera un cuadrado, así evitamos perdidas. Se debe realizar una ficha, por ejemplo, como la tabla que vimos arriba, con todos los datos del costo. Hasta aquí, conseguimos saber el costo del material principal, ahora nos faltaría conocer el resto de los materiales, por ejemplo, el cierre. La fórmula es muy simple, valor del metro lineal, dividido 100 cm, el resultado se multiplica por los centímetros lineales que utilizamos, esta fórmula se utiliza, para conocer el costo de cierres, cintas, vivos etc. Vamos a ver un ejemplo practico.. 1- Precio del metro de cierre $ 0,60, entonces para conocer el precio del cm..
Anotamos en la ficha todos los ítems ( cuerina, forro, cierre, deslizador etc.) los deslizadores, herrajes, broches etc.los valores son por unidad.. siempre elaboramos el listado previo a la cuenta, para no olvidar nada y luego vamos realizando el cálculo. Hasta aquí tienen el costo total del material, agregar corte, confección, les recomiendo pedir presupuesto a los talleres y agreguen al costo, mediten el porcentaje de ganancia, en lo posible el 100 %, pero no olviden mirar el mercado, la competencia es lo que ajusta el costo final, calculen alguna comisión por ventas, impuestos etc. Es mejor tener todo previsto. Bueno, a sacar punta al lápiz, espero les sea útil !! |
Fórmula para conocer el costo del material de la cartera.
Etiquetas:
ficha técnica
,
fórmula para sacar el costo del material
genial esta web es una maravillaaaa
ResponderEliminarbesoos
Los felicito, muchas gracias es una gran página !!!
ResponderEliminarIsabel
Muchas gracias por sus comentarios !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
Hola, me fue de mucha utilidad, muchas gracias! Ahora, mi problema es que no se exactamente qué debo cobrar por mano de obra. Soy nueva en esto por eso mi pregunta. Comencé con el curso que les compré a ustedes y es realmente recomendable! Les dejo mi mail para que me informen sobre el tema: graa_np18@hotmail.com
ResponderEliminarLes agradecería me respondan a la brevedad. Un saludo. Graciela
Me alegro mucho Graciela !!
ResponderEliminarBárbaro, te acabamos de enviar un e-mail con la respuesta, muchas gracias !!
Un abrazo !!
Hola gracias x la información en cuanto a sacar el costo de materiales para mí proyecto .. pero como debo hacer para saber el cicos de mano de obra??acradeceria mucho me des infirinform a la brevedad
EliminarFelicitaciones x tu página gracias
Buenos días, mucho gusto y muchas gracias !!
EliminarEn cuanto a la mano de obra, si estás fabricando, primero haz el calculo de materiales etc. Como se muestra en esta página, luego a ese resultado le agregas el 150 %, que serà el valor aproximado que llegará al pùblico, a este total le calculas entre el 15 y el 20 % ( esto depende que tan compleja sea la confección ) este es el valor de la mano de obra que le debes sumar al costo de los materiales, obviamente esto es relativo a los precios de tu competencia, ya que hay muchos que ajustan al máximo el % de ganancia en post de ganar ventas.
Espero te sirva !!
Un abrazo !!
buenas noches como estas charlie hice lo q me dijistes y meti ya las primeras carteras en face voy a empezar a fabricar para mi mismo lo q pasa es q todavia tengo mucho trabajo de otras compañias
ResponderEliminarMe alegro mucho Francisco !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
Que gran maestro!!muchas gracias por tremendos datos!!
ResponderEliminarCariños
Muchísimas gracias Elsa !!
EliminarUn gran abrazo !!
Muchas gracias por tremendo dato!!
ResponderEliminarCariños
excelente
ResponderEliminarMuchas gracias Luisa !!
EliminarUn abrazo !!
como realizo el curso?
ResponderEliminarBuenos días Paula, mucho gusto !!
EliminarPaula, por favor escríbenos a milmoldes1@gmail.com y con mucho gusto te enviaremos el informe completo y una muestra del formato del curso para que pruebes en tu equipo sin compromiso alguno, esperamos tu e -mail, muchas gracias !!
Un abrazo !!
Muy útil muchas gracias!
ResponderEliminarMuchísimas gracias Solett !!
EliminarUn gran abrazo !!
excelente
ResponderEliminarMuchas gracias Alida !!!
EliminarUn abrazo !!!
Tengo 55 años sexo masculino, y me encantan las mujeres, pero desde niño viendo a mi tia berta de Venezuela hasiendo trajes y de todo, siempre me quedo un gusanito y me gustaria aprender a trabajar con cuero. Por favor ruego a usted/s como puedo hcer el curso.
ResponderEliminarBuenas tardes Carlos, ja, ja, puedes quedarte totalmente tranquilo, te informo que en nuestro rubro "marroquinería", mayoritariamente en los talleres predomina el sexo masculino, en cuanto al curso, puedes escribirnos a milmoldes1@gmail.com y con mucho gusto te enviaremos el informe completo y una muestra del formato de archivo para que pruebes en tu equipo, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
HOLA muy buena informacion te hago una consulta como se cuanto tengo que cobrar de mano de obra por cada cartera? agradeceria tu respuesta desde ya gracias
ResponderEliminarBuenos días Carolina, mucho gusto !!
EliminarCarolina, me alegra que te guste, en cuanto a la mano de obra, si estás fabricando, primero haz el calculo de materiales etc. Como se muestra en esta página, luego a ese resultado le agregas el 150 %, a este total le calculas entre el 15 y el 20 % ( esto depende que tan compleja sea la confección ) este es el valor de la mano de obra que le debes sumar al costo de los materiales.
Ese resultado es la base para que le calcules el precio de venta, si vas a vender en cantidad (mayorista), le agregas el 100 % de ganancia, si la venta es por unidad (minorista) el 150 %, esto es más o menos como te puedes manejar, obviamente esto es relativo a los precios de tu competencia, ya que hay muchos que ajustan al máximo el % de ganancia en post de ganar ventas.
Espero te sirva !!
Un abrazo !!
Infinitas gracias por este blog, sin duda la mejor ayuda para nosotros los principiantes.
ResponderEliminarMuchas gracias Martha, nos alegra mucho poder serte útiles !!!
EliminarUn fuerte abrazo !!
hola me encanta la pagina ... pero necesitria una ayuda .. arranque haciendo bolsos playeros y carteras de cuerina estampada.. que otras TELAS me recomendas para hacer bolsos y carteras.. ya que pronto tendre la maquina de doble arrastre y ahora trabajo con una familiar...NOSE que otras tela sirven
ResponderEliminarpara esto.. desde ya gracias!
Muchas gracias Rosana, nos alegra mucho que te guste !!
EliminarRosana, con la doble arrastre puedes coser todo tipo de materiales, salvo telas finitas y elastizadas, sedas etc. Con ella puedes coser cueros, cuerinas telas tapiceras, lonas, brin, jeans, carioca, tela de avión, cordura etc. etc. Espero haberte orientado !!
Un abrazo !!