Coser un cierre muchas veces es más fácil de lo que parece, sobre todo cuando podemos utilizar algunos trucos para ayudarnos. En este video vamos a ver como pegar el cierre a la tela principal y al forro en conjunto, ideal para personas que recién empiezan en el tema y les resulta difícil, dobladillar, llevar derecha la costura, ja, ja, ja, seguramente, muchos están exclamando, esto es para mi !! Veremos como con un paso simple fijamos la tela principal, el cierre y el forro, luego pespunteamos sin ningún problema, logrando un resultado profesional... |


excelente Charly como siempre!!
ResponderEliminarMuchísimas gracias Faty !!
EliminarUn abrazo !!
Espectacular la explicación. Envié el formulario de contacto ya que estoy interesada en el curso completo! Muchas gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias Laura !!
EliminarSí, lo hemos recibido, ya debes tener en tu casilla de Gmail, dos e-mail con el informe completo y una muestra del formato de archivo para que pruebes en tu PC, muchas gracias !!
Un abrazo !!
genial . facil ...gracias !
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegro que te guste !!!
EliminarUn abrazo !!!
Fantastico!!!!!!!Gracias,la verdad es que me costaba mucho coser un cierre,grata
ResponderEliminarMuchas gracias Gloria, nos alegra mucho que te sea de utilidad !!
EliminarUn abrazo !!
Hola, me podrían recomendar que máquina podría comprar para coser piel? Saludos!
ResponderEliminarBuenos días Ely, puedes adquirir desde una recta plana industrial de arrastre simple, para arriba, es decir de doble o triple arrastre, cuanto más arrastre más te facilita la costura, fijate en el menú puedes ver los videos de la recta industrial simple, la de triple arrastre y la triple cañón y las técnicas están hechas con una de doble arrastre, con cualquiera de las tres puedes coser piel o cuero, el tema s como te decía a mayor arrastre mucho mejor !!
EliminarUn abrazo !!
Muchisimas gracias por el tutorial! Que bien explicado!
ResponderEliminarhttp://miscosturikasymas.blogspot.com.es/?m=1
Muchas gracias !!!
EliminarUn abrazo !!
Hola!utilizas el pie de cremallera? Graciasssssss
ResponderEliminarBuenos días Esther, como estás ?
EliminarNo, es el pie de prensatelas común, no es necesario otro pie, como guía para el pespunte, se lleva el borde del pie contra la cremallera !!
Un abrazo !!!
increible con la facilidad que trabajas el cierre con el prensatelas comun, y la explicación, a mi me cuesta mucho cuando toca pasar el deslizador, se nota la práctica que tienes, lo pondré en práctica, saludos,
EliminarMuchas gracias Soilamada, conociendo la técnica, el secreto es practicar, veras que en poco tiempo lo harás de la misma forma !!
EliminarTe mando un abrazo !!
hola!!, muy bueno el video. quisiera saber que tipo de maquina de cocer es(marca, costo). muchas gracias y espero su respuesta.
ResponderEliminarBuenas tardes Antony, muchas gracias, me alegro que te guste !!
EliminarLa máquina que ves en el video es una recta plana industrial de doble arrastre, marca Typical, el costo no sabría decirte, ya que varía de acuerdo al país, pero con los datos, si colocas tal cual, en el buscador de Google, te saldrán páginas que se dedican a la venta de las mismas, muchas gracias !!
Un abrazo !!
muy buena pero me gusta la maquina cose excelente
ResponderEliminarBuenos días Alida, es una recta plana industrial de doble arrastre, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
hola q tengo q hacer par ver los curso de bolsos hago mis bolsitos pero quiero especializarme y actualizarme porfa me podra decir como o que debo hacer ,,,,,muchas gracias espero su respuesta
ResponderEliminarBuenos días Gheyzol, tenemos un excelente curso a distancia en este enlace www.milmoldescursos.com, puedes leer al respecto, además puedes enviarnos un e-mail a milmoldes1@gmail.com y con mucho gusto te enviaremos el informe junto a una muestra para que pruebes en tu equipo, quedamos a tu disposición, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
Hola con que maquina y ajugas cosen este material
ResponderEliminarBuen día Fany, el material que ves en el video es cuerina, se cose con máquina recta industrial y aguja N° 18.
EliminarUn abrazo !!!
Hola que tal? Felicidades por sus vídeos ,, me están ayudando mucho no he parado de verlos, bendicione
ResponderEliminarBuenos días Claudia, nos alegra mucho, muchas gracias por hacérnoslos saber !!
EliminarUn fuerte abrazo !!
Hola a todos. Por casualidad buscando páginas que me digan cómo hacer un bolso (estoy aprendiendo con los bolsos de tela) y me encontré con ustedes. ¡Qué belleza de página!
ResponderEliminarMe encantó la manera de explicar los moldes.
Soy profesora y llevo la costura en mi sangre... Los felicito!
Muchísimas gracias Janett, nos alegra mucho que te guste !!!
EliminarUn fuerte abrazo !!!
Hola a todos. Los descubrí por casualidad y estoy fascinada con la página. ¡No quiero salir de ella!Me encanta la manera cómo explican los moldes y su ejecución. ¡Los felicito!
ResponderEliminarMuchísimas gracias Janett, nos alegra mucho que te guste, mil gracias por la deferencia de comentar !!!
EliminarUn fuerte abrazo !!!
Buenas tardes, soy nueva en esto, pero pregunto si en el pegado de cierres con material sintetico no es necesario ponerle antes pegamento jebe o terokal? gracias porque asì me lo vienen enseñando.
ResponderEliminarBuenas tardes Katherine, mucho gusto !!
EliminarKatherine, fíjate en el video que esta en esta página y en el otro video, también de pegado de cierre, que es un pegado directo, están hechos en material sintético y como puedes observar quedan perfectos, esto no invalida que también se pueda utilizar para ello las técnicas del mesista, o sea, el pegado previo con cemento de contacto, de hecho en nuestro curso enseñamos estas técnicas y las del mesista ( técnicas del aparado con cemento de contacto ), por que uno debe conocer todas las técnicas para poder emplearlas en beneficio propio, cuando se nos presenta, algún inconveniente, que quiere decir esto, es fundamental aprender estas técnicas ya que hay materiales en los cuales no se pueden utilizar cementos, porque manchan o dejan rústica la parte pegada y otros como por ejemplo el cuero, que es indispensable el pegado previo con cemento de contacto, como siempre decimos, en este rubro se debe tratar de aprender bien y todas las técnicas y secretos disponibles y saber donde emplearlas, para poder afrontar con seguridad el proyecto !!
Un abrazo !!