Muchos de nuestros usuarios, nos han solicitado que realicemos un post, mostrando la forma de coser directamente al cuerpo, la correa con relleno de espagueti, sin la necesidad de utilizar apliques extras o herrajes, este ejemplo sirve tanto para cuero, como para cuerina o vinílico, si quieren ver como se realiza en tela miren AQUÍ. Vemos como queda la correa adherida al cuerpo, observen que cada cuadrado tiene una costura distinta, obviamente es solo para que vean las dos formas de terminación, una más reforzada que la otra, pero vamos a ver paso a paso. ![]() El primer paso, es tomar la pieza de la correa y marcar hasta donde vamos a pincelar con cemento de contacto, podemos cementar todo el borde de la pieza, pero no es necesario, tomamos como fórmula para saber hasta donde medir, el ancho + el 50 %, ejemplo ancho 6 cm, cementamos hasta 9 cm. ![]() Hacemos uso del pincel y cementamos los bordes, dejamos orear ... ![]() Y dobladillamos los bordes, aproximadamente 1 cm, apretamos bien las uniones de las puntas, nos ayudamos con suaves golpes de martillo, luego, cortamos los sobrantes como vemos en la foto... ![]() Así, deben quedar ambos extremos ... ![]() Vamos a la máquina, volvemos a medir el ancho que nos quedó, agregamos el 50 %, por ejemplo, si el ancho es de 4 cm. Tomamos 6 cm, estos 6 cm, debemos dejar sin coser, miren la flecha de la foto, empezamos desde allí, cosemos dobladillando como cualquier correa, con una costura bien al borde y terminamos justo 6 cm antes, o la medida que les dió a uds, luego de efectuar la cuenta del ancho + el 50 %. ![]() Así debe quedar ... ![]() Medimos la correa, de atraque a atraque, o sea la costura que hicimos, a esa medida le restamos 4 cm, esa es la medida del espagueti, de esta forma centrado nos queda el espagueti, 2 cm mas corto de cada lado, vemos la foto. ![]() Introducimos el espagueti, dentro de la correa ... ![]() Colocamos el extremo, sobre el cuerpo, donde será colocado, si van a hacer en cantidad, pueden valerse de una plantilla de cartón, para colocar exactamente todos en el mismo lugar, como se puede ver en la foto, esto nos ayuda a colocar bien centrado, acomodamos ... ![]() Y empezamos a coser desde abajo, la fórmula nos permite realizar un cuadrado, podemos darle la terminación que nos guste , como vimos en la foto inicial, repetimos exactamente igual, con el otro extremo ... ![]() Si quieren realizar la correa al ras, siguen los pasos a partir de la foto 6, realizan la fórmula ancho + 50 % y listo ... |
Correa con relleno - cuero y cuerina
Etiquetas:
completo
,
confección y armado
,
correa
,
cuerina
,
cuero
,
gratis
,
manija en cuero
,
molde
,
paso a paso
Esta página es sensacional !!!!!
ResponderEliminarlo mismo digo!! excelente!! gracias por tanta informacion!!
EliminarMuchísimas gracias Georgina y Nancy !!!
EliminarUn gran abrazo !!!
Gracias Carlos cumpliste con lo prometido!! Roxana
ResponderEliminarLo prometido es deuda, decia alguien, Ja, Ja..
ResponderEliminarUn abrazo !!
muchas gracias por sus enseñanzas !!
ResponderEliminarMuchas gracias , son de mucha ayuda. Tengo un problema con la maquina de coser. Tengo una maquina de arrastre simpe pesada(yamata)y cuando coso cuerina se me marca mucho con los dietes e abajo, como lo puedo solucionar???
ResponderEliminarMuchas gracias!!!
María, arriba en el cabezal, justo en el eje del prensatelas, tienes una rosca, gírala en sentido contrario a las agujas del reloj, esto disminuirá la presión, ademas puedes comprar un pie de teflón y cambiar por el de metal, muchas gracias !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
hola buenas tarde también se puede coser con una maquina sencilla de las que tiene uno en casa me interesa mucho esto de aser bolsas gracias
ResponderEliminarBuenas tardes Sahatiel, sí, puedes hacer lo mismo pero en telas, lonas o el material que tu máquina soporte, fíjate en el menú, tienes como hacer la misma correa en tela !!
EliminarUn abrazo !!
Esta muy bien explicado,gracias!!!
ResponderEliminarSaludos !!
Muchísimas gracias por tu comentario Iliana !!
EliminarUn abrazo !!
me gusta el curso como podría hacerlo por este medio por favor resp
ResponderEliminarBuenos días Isabel, no hay ningún inconveniente, solo debes escribirnos a nuestro e-mail milmoldes1@gmail.com y a la brevedad te estaremos enviando el informe completo y una muestra a tu e-mail, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
felicidades y gracias por compartir sus conocimientos es de mucha ayuda
ResponderEliminarMuchísimas gracias Yamileth, me alegra mucho que sea útil !!
EliminarUn abrazo !!
Hola Charlie, mirá..justamente quería consultarte, porque tengo que hacer un maletín y necesito que tenga una manija bien resistente, por supuesto de cuero, ya que el maletín es para llevar además de carpetas, papeles y útiles de oficina..la notebook, las medidas 40x35x12, con doble fuelle, por eso pensé en consultarte qué me sugerís para que sea así de resistente y que además tenga buen agarre??, es la primera que voy a hacer..y yo coso a mano..no tengo máquina, de todas formas no creo que eso tenga demasiada importancia para lo que te consulto, pero quería mencionártelo por si las moscas, espero que puedas responderme a la brevedad posible, ya que lo estoy empezando a armar, muchas gracias tocayo!!, saludos desde Capilla del Monte.
ResponderEliminarBuenas tardes Carlos, como estás ? Si requieres de mucha resistencia, el cuero Vaqueta te va ir bien, de por sí es resistente y teniendo en cuenta que como manija va pegado y doble, no vas a tener problemas, igualmente, por las medidas y por lo que vas a llevar, cualquier cuero grueso, te va a andar bien, sobre todo por lo que te comentaba que al ir doble, eleva su resistencia !!
EliminarUn abrazo !!!
Una cosa que no te aclaré, es que la manija yo la voy a poner en el lomo del maletín, o sea en la tapa..no a los costados como la del modelo que ponés aquí, se entiende?, por lo que voy a tener un solo punto de fuerza, no cuatro como en tu caso, dos costuras reforzadas por manija, la mía tendrá dos costuras y una sola manija.
EliminarSí, perfecto lo que puedes hacer es, colocarle un refuerzo de cuero en la parte interna, justo donde vas a coser el punto de unión, es decir si es una sola manija vas a tener dos, entonces, en la parte interna de ese lomo o fuelle pega con cemento de contacto dos cuadrados de cuero como para que refuerce el cuero que va a recibir la costura de la manija, así te va a quedar hiper resistente, cuanto más grande sea pieza de refuerzo que le pegas, más resistencia va a dar, espero te sirva !!
EliminarUn abrazo !!
Hola
ResponderEliminarEstoy haciendo manijas rellenas de cuerina con esta técnica.pero al usarlas se rompen.
Como puedo lograr mayor resistencia.gracias
Buenos días Adriana, eso depende de la calidad de la cuerina que utilices, las mismas vienen con distintos soportes, si la cuerina es de mala calidad puedes reforzarla pegando un material más resistente o bien si deseas una resistencia excelente, coloca en su interior cinta de polipropileno !!
EliminarUn abrazo !!
hola ante todo muchas gracias yo recien comienzo mi negocio textil y fue con bolsos tipo bandolero echo en bipiel, y me he apoyado mucho en estas enseñanzas muchas gracias de verdad, quisiera saber como se llama este tipo de asas en el mundo textil es decir me he dado cuenta cuan importante es aprender la jerga de la industria. una vez mas muchas gracias, saludos desde venezuela
ResponderEliminarBuenos días Ventex, se llaman asas, manijas, de acuerdo al país pueden variar la manera de llamarlos, por eso no existe una jerga universal, lo único universal es la imagen, ante la duda, es mejor hacerse entender mostrando una foto de lo que uno busca u ofrece, es lo que siempre recomiendo, cuando uno va a un negocio, llevar siempre una imagen, es mejor para que el vendedor se de cuenta lo que estás buscando, nos alegra mucho que te sea útil la página, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
MUY BUENO, UNA CONSULTA, ACA TIENEN CON ESPAGUETI, PERO A MI ME PASÓ QUE MUCHAS CARTERAS TIENEN COMO TIRAS UNIDAS ENTRE SI Y CUANDO LAS SACO PARA ARREGLAR SE ENSANCHAN Y LUEGO NO SE COMO VOLVER A COLOCARLAS, GRACIAS.
ResponderEliminarBuenos días Abel, lamentablemente es el problema de la reparación, siempre es más fácil hacer uno nuevo completo que reparar algo, en el caso del tipo de relleno que comentas, te conviene reemplazarlo por el espagueti o un tubo o manguera que se adapte a la medida que requieres, te va a resultar más rápido y te va a quedar mejor la reparación !!
EliminarUn abrazo !!
Que tipo de pegamento se usa
ResponderEliminarBuenos días, es cemento de aparar o de contacto !!
EliminarUn abrazo !!