Aquí vamos a ver, como se realiza una correa con relleno de espagueti, en tela y colocada directamente al cuerpo, sin uso de apliques ni herrajes, si quieren ver en cuero o cuerina miren AQUÍ. Vemos el resultado final, observen en cada extremo, tienen una terminación distinta, cualquiera de las dos son válidas, uds eligen si desean, reforzada X, o simple cuadrado, una vez elegido, realicen las dos iguales ja, ja !! Este sistema, nos permite lograr una perfecta terminación, miren la parte trasera de la correa, donde indican las flechas, se puede ver que queda muy prolijo ... Empecemos por marcar el doblez en los extremos, realizamos la fórmula ancho + 50 %, ejemplo: Ancho 6 cm, marcamos 9 cm ... Vamos a la máquina y doblamos por la marca, derecho sobre derecho y cosemos los bordes, tomamos como guía el borde del prénsatelas, cosemos hasta donde indica la flecha ... Repetimos en ambos extremos, así nos debe quedar ... Damos vuelta ambos extremos al derecho, así nos deben quedar ... Ahora volvemos a medir el ancho del extremo que nos quedo, al resultado de esa medida, le agregamos el 50 %, ejemplo: Si el ancho es de 4 cm, nuestra medida será 6 cm, estos 6 cm (o la medida que a uds, les dio) son los cm que dejaremos sin unir, al principio y al final de la confección de la correa, a partir de la flecha empezamos a coser, vemos en la foto ... Dicho esto, vamos a la máquina y dejamos los cm (resultado de la fórmula), hacemos un atraque y cosemos dobladillando, recuerden que este paso lo pueden ver en COMO COSER UNA CORREA, medimos antes de llegar, los cm, que debemos dejar sin coser y realizamos el atraque ... Medimos la correa, pero la costura, o sea, de atraque a atraque, a la medida resultante, debemos restarle 4 cm, esa es la medida que debe tener el espagueti, para que una vez colocado, dentro de la correa, quede 2 cm mas corto de cada lado, vemos como indican las flechas en la foto... ![]() Introducimos el espagueti, dentro de la correa y centramos ... ![]() Tomamos el cuerpo y medimos donde colocar la correa, yo les recomiendo realizar una plantilla de cartón, bien medida, para guiarnos exactamente donde colocar los extremos de la correa, pueden ver en la foto, esto nos ayuda a realizar una colocación bien prolija y repetir exactamente igual, en las demás ... Una vez acomodado el extremo en su posición, empezamos a coser desde abajo, como dijimos, le damos la terminación que nos guste, la fórmula nos permite realizar un cuadrado, si no tienen mucha experiencia, midan la costura, para que les quede un cuadrado parejo, para no andar con regla, corten un cartón con la medida, arrimen mientras cosen el pespunte como guía ... Como pueden ver es muy simple y lo que parece complicado, tiene truquitos que ayudan y mucho ... |

Esto es impagable, muchas gracias !!
ResponderEliminarSimplemente genial !!
ResponderEliminarEsta clarisimo!!!!! Mil gracias!!! q hariamos sin uds.??????? les mande un mail x los moldes premium.... vamos x mas!!!! besos.
ResponderEliminarcynthia
la rioja - argentina
Muchas gracias !!!!
ResponderEliminarUn abrazo !!
hola, los felicito, este blog es muy util, yo hago carteras en tela de tapiceria y la verdad que me ayudan un monton, quisisera saber donde conseguir por ejemplo el espagueti para las manijas ya que yo hasta ahora les colocaba guata y la verdad pierdo mucho tiempo y meparece q queda mas impeable con el espagueti.los insumos para realizar las carteras de cuerina o cuero, en capital federal donde me pueo fijar?? muchas gracias gutgaby28@hotmail.com
ResponderEliminarHola, muchas gracias !!
ResponderEliminarMira, en Capital podes caminar sobre av. Boedo, arranca en Cochabamba y sigue pasando av.Pavón, fíjate también en las transversales, toda esa zona esta llena de negocios del ramo y también en la zona de once.
Un abrazo !!
hola me gustaria saber que tipo de hilo debo utilizar para coser bolsos de lona y de cuerina,
ResponderEliminarla verdad es que recien empiezo en el rubro y estoy cosiendo con hilo de poliester me gustaria saber si se cose con un hilo mas resistente desde ya gracias jesi
Hola Jesi, como estás ?
ResponderEliminarHilo de Nylon N° 60 !!!
Un abrazo !!
hola! mi pregunta es si para coser cuero ecologico tambien podes utilizar el hilo que mencionaste anteriormente....
ResponderEliminarBuenos días Juli, sí, perfectamente, cuerina y cuero ecológico, es el mismo material !!
EliminarUn abrazo !!
ja! no pense que fuera tan facil,que alegre me siento de haber conseguido esta pagina,uds generan empleos con todos estos conocimientos que nos hacen saber, infinitamente agradecida
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario !!!
EliminarUn fuerte abrazo !!
Este blog es lejos el que mas ayuda a la gente, tanto por la explicaciones claras y por el trabajo que conlleva armar cada foto con dicha explicacion. Llevo a cabo cada cosa que hacen y salen perfectamente!!. Muchas gracias por su profesionalismo y el servicio que brindan!
ResponderEliminarAmada, nos alegra profundamente, muchísimas gracias por tus conceptos !!
EliminarUn fuerte abrazo !!
Excelente tema, yo hago bolsos y esta parte siempre me preguntaba como hacerlo, y aquí esta la manera. Mil gracias por la ayuda. Sigan haciendo tan loable labor. Que tengan Feliz Día. ♥♥♥
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tu comentario, igualmente para vos !!
EliminarUn abrazo !!
fino
ResponderEliminarMuchas gracias Luisa !!
EliminarUn abrazo !!
Gracias muy buena explicacion.
ResponderEliminarMuchas gracias María !!
EliminarUn abrazo !!
Me estaba quebrando la cabeza para hacer asas diferentes para mis dos bolsas pendientes de terminar , GRACIAS !!! Me encanta lo que nos has enseñado. Saludos . Ileana
ResponderEliminarNos alegra mucho que te guste Ileana, muchas gracias por hacérnoslo saber !!
EliminarUn abrazo !!!
graciasssss.buen dia,bechitos
ResponderEliminarUn abrazo !!!!
Eliminarme encanto . un abrazo ...
ResponderEliminarMuchas gracias Claro de luna, nos alegra mucho !!!
EliminarUn abrazo !!!
mi pregunta es..queda abierto el orificio por donde se pasa el espaguetti?...gracias por las explicaciones tan claras...
ResponderEliminarBuenas tardes Adriana, sí, pero, puedes quedarte tranquila que una vez cosido al cuerpo el espaguetti, no sale, muchas gracias !!!
EliminarUn abrazo !!
ahhh ok !!! era mi duda...ahora a ponerlo en practica...genial cada tutorial..muchas gracias por responder... cariños.
EliminarMuchas gracias Adriana !!!
EliminarUn fuerte abrazo !!!
Muchas gracias por esta explicación, se que lo voy a poner en practica, mil gracias
ResponderEliminarMuchas gracias por comentar Nilda !!!
EliminarUn fuerte abrazo !!!
Excl yo solo hago bolsas de tela. Bueno, estoy empezando. Pero lo explicas tan bien q parece sencillo. Para aprender lo intentare con manguera de peseta a ver como me va. Gracias , bendiciones de Costa Rica.
ResponderEliminarMuchas gracias a ti Silvia, por tu comentario !!
EliminarUn abrazo !!
muchas gracias, una pregunta, para coser tela tambien hili N 60?
ResponderEliminarBuenas tardes Gris, sí, ojo, siempre hablando de telas con cuerpo, para marroquinería, tapicería o camperas etc. !!!
EliminarUn abrazo !!!